versión normal-clic aquí

PASAJES QUE ALGUNOS TUERCEN PARA ENSEÑAR HEREJÍAS

(Observe que las Escrituras enseñan que, en algún sentido, "el diablo" ha sido "destruido" (Hebreos 2:14). ¿Cómo podría esto ser cierto, tratándose del "diablo" tradicional? Vea los comentarios a continuación)

 

relativa a "demonios" enlace con 'espiritu' -  página 2

 

 

Hebreos 2:14 - Además de los comentarios previos (véase p. 1), aquí damos más información sobre este versículo. En cada caso, excepto uno, el resultado del pecado personal ha sido la muerte (Romanos 5:12; Santiago 1:13-15). La muerte es la justa recompensa por el pecado (Romanos 6:23), pero porque Jesucristo "no hizo pecado", nadie podría acusarlo de pecado (1 Pedro 2:21-23; Juan 8:46; Hebreos 4:15). "Al cual Dios levantó, sueltos los dolores de la muerte, por cuanto era imposible que fuese retenido por ella" (Hechos 2:24). Por lo tanto, "el diablo" (la naturaleza humana pecaminosa) ha quedado sin poder, o "destruido". POR AHORA ESTO TIENE EFECTO UNICAMENTE EN CRISTO. Esto no se aplica a los fieles hasta que la naturaleza sea transformada en el Tribunal de Cristo. Pero Pablo explica que después de creer en la Verdad, y en el bautismo en Cristo, debemos considerarnos "muertos al pecado [...] a fin de que no sirvamos más al pecado" (Romanos 6:2, 6). Si hacemos esto, tendremos "como fin LA VIDA ETERNA"; véase v. 22). Durante este período de probación, los creyentes pueden, por la gracia de Dios, revertir el proceso de degeneración decretado en Edén.  El revés es exactamente opuesto, es decir, en primer lugar una renovación  mental y luego moral. Después, en tercer lugar, si somos aprobados en el escrutinio divino en el tribunal, será una renovación física. Un verso paralelo a Hebreos 2v14 es Hebreos 9v26: "parecía que quitaba el pecado por el sacrificio de sí mismo" ... y así "Dios ... condenó el pecado en la carne" - Romanos 8v3.

 

Mateo 4:1-11; Lucas 4:2-7 - "Entonces Jesús [...] era tentado por el diablo [...]. Vino a él el tentador [...] y era tentado por el diablo".  EXPLICACIÓN: Es evidente que el relato implica un tentador externo. Esto está subrayado en Lucas 4:13 - "Y cuando el diablo hubo acabado toda tentación, se apartó de él por un tiempo". Ya hemos visto que "el diablo" es una personificación del pecado. Esta personificación se aplica a la serpiente, a la carne, a una persona, a un grupo de personas, a una nación, etc. En este caso en particular, "el diablo", o falso acusador, parece haber sido los líderes judíos, que ya habían visitado a Juan el Bautista y que entonces se dirigieron a donde Jesús (Juan 1:19-34). Habiendo fracasado en el desierto, este "diablo" compuesto "SE APARTÓ de él POR UN TIEMPO". Al final del ministerio de Jesús, ellos regresaron para tentarlo de nuevo (véase Mateo 22:15-40). En ambas ocasiones fueron tres tentaciones como aquellas en el principio, después de que adoptaron la mente de la serpiente. Éstas se han definido como "los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida" (1 Juan 2:16). Compárese con Génesis 3:6 - "...el árbol era bueno para comer... era agradable a los ojos...árbol codiciable para alcanzar la sabiduría". Compárese  con Mateo 4:3 - "Di que estas piedras se conviertan en pan". Y vs. 8, 9 - "Todos los reinos del mundo [...]. Todo esto te daré". Y v. 6 - "Échate abajo [...]. a sus ángeles mandará acerca de ti". Una consideración de Mateo 22:15-40 mostrará una vez más la similitud  de la tentación original con las tentaciones del desierto. Esto es apropiado, porque Jesús fue sometido a prueba como "el postrer Adán" (1 Corintios 15:22, 45-47). Véase Hebreos 4:14, 15 - "Jesús [...] fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado". Jesús identificó a estos tentadores malignos como "serpientes, generación de víboras" (Mateo 23:33)*. En ambas ocasiones, él les contestó, dejándolos en silencio, con citas de la palabra de Dios. Compárese con Mateo 4:4, 7, 10; 22:29-32, 37-45.

 

*Es significativo que cuando Jesús contendía con esta clase, declaró: "No podéis escuchar mi palabra...Vosotros sois de vuestro padre el diablo... No ha permanecido en la verdad, porque no hay verdad en él... es mentiroso... Y a mí, porque digo la verdad, no me creéis. ¿Quién de vosotros me redarguye de pecado? Pues si digo la verdad, ¿por qué vosotros no me creéis? El que es de Dios, las palabras de Dios oye; por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios" (Juan 8:43-47).

El paralelo con los acontecimientos ocurridos en el desierto es obvio. El "diablo" o "tentador" se ajusta perfectamente a esta descripción. Tanto la serpiente original como su "simiente" espiritual (haga enlace con 'promesas') han torcido la palabra de Dios. Note la preocupación expresada por el Apóstol Pablo en 2 Corintios 11:1-4. ¡Esta clase de personas continúa la práctica hasta el día de hoy! Jesús les respondió con la Verdad, la cual ellos no podían comprender debido a que "no eran de Dios", sino "de [su] padre el diablo" como "serpientes..[una] generación de víboras".

Es debido a esta inveterada oposición a la Verdad, mientras que al mismo tiempo afirman falsamente que la enseñan, lo que los califica también, al igual que la serpiente original, como "el satanás" - haga enlace con 'satanás' para más detalles.

 

 

2 Timoteo 2:26 - "Y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos a voluntad de él". EXPLICACIÓN: Aquí "el diablo" representa la carne y sus tendencias malignas. El contexto de las observaciones de Pablo es el necio pecado de Miriam y Aarón, que se consigna en Números 12. La Versión Revisada (en Inglés) dice (en la última parte del v. 26) - "Habiendo sido llevados cautivos (mg. "llevados vivos") por el siervo del Señor a la voluntad de Dios". Esto fue literalmente cierto (Números 12:9-15). Véase la exposición versículo a versículo de 2 Timoteo 2:15-26 (el inglés sólo al presente). 

 

Judas 9 - "Pero cuando el arcángel Miguel contendía con el diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés". EXPLICACIÓN: "El diablo" (=falso acusador) aquí eran los samaritanos, los cuales hicieron falsas acusaciones contra los judíos que regresaron de Babilonia; véase Esdras 4. Ellos "intimidaron al pueblo de Judá, y lo atemorizaron para que no edificara (v. 6), y "fueron apresuradamente a Jerusalén a los judíos, y les hicieron cesar con poder y violencia" (v. 23). De este modo 'el diablo' disputó con el ángel "por el cuerpo de Moisés". La expresión "el cuerpo de Moisés" se refiere al remanente de Israel que regresó de Babilonia (compárese con 1 Corintios 10:1, 2). Israel era "el cuerpo de Moisés" mientras que los creyentes en Cristo son "el cuerpo de Cristo" (1 Corintios 12:27).

 

Judas se está refiriendo a Zacarías 3:1, 2, y los samaritanos fueron reprendidos cuando fue enviada una segunda consulta a la corte de Persia (Esdras 5), y se revirtió la primera decisión (Esdras 6). Josué era el sumo sacerdote en aquel tiempo (compárese con Zacarías 3:1; Esdras 3:2; Hageo 1:1). Él ayudó a implementar esta reforma (Esdras 5:2) contra "los enemigos de Judá y Benjamín" (Esdras 4:1). "El diablo" también se denomina "satanás" en Zacarías 3:1, 2. Esta palabra simplemente significa 'adversario' y se examina extensamente en otra sección. Haga enlace a 'satanás' o vaya al  'Índice'. Los samaritanos, además de acusar falsamente a los judíos, se oponían a ellos, o eran adversarios de ellos. Dios "reprendió" debidamente a este adversario, porque que "Yahvéh ha escogido a Jerusalén" por medio "del ángel de Yahvéh ", que resultó ser "el arcángel Miguel" (Zacarías 3:1, 2; compárese con Judas 9, Esdras 5:5; 2 Crónicas 16:9). Compara también el siguiente párrafo.

 

1 Pedro 5: 8, 9: "Sé sobrio, mantente alerta; porque tu adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar". EXPLICACIÓN. Siguiendo con el pasaje anterior, vemos una similitud de eventos. La diferencia aquí es que esta forma de "diablo" tenía el poder de "devorar", es decir, esto se refería en ese momento al pagano autoridades. Tenian el poder de "echar ... en prisión" - Apocalipsis 2:10. Sin embargo, tal persecución se atribuye a "el diablo". Es evidente que eran "falsos acusadores" de los creyentes, incluso como lo habían sido los samaritanos (arriba), pero con el poder de llevar a cabo la persecución, como se profetizó.
Finalmente, vea la misma terminología usada en Isaías 5: 26-30, donde el "rugido" de "un león" se asocia con la persecución de los gobernantes paganos. Pablo fue "liberado de la boca del león" - 2 Timoteo 4: 16,17.

 

       mapa del sitio móvil

 

     índice

 

     página 1

 

     satanás